La Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) ha publicado la versión definitiva de las “Orientaciones para la redacción y contenido de las cláusulas generales de los contratos de juego sujetos a licencia estatal, así como diversos aspectos a tener en cuenta en su aplicación” (en adelante, las “Orientaciones”). Esta publicación se produce tras el período de información pública al que se sujetó la primera versión de las mismas y una vez analizados y, en su caso, considerados, los múltiples comentarios recibidos.
La Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) y la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha han procedido a firmar en el día de hoy un Convenio para la interconexión automatizada de los correspondientes registros de interdicción de acceso al juego (registro de prohibidos). Es el primer convenio que se firma en cumplimiento del acuerdo del 12 de septiembre de 2017 del Consejo de Políticas del Juego en lo relativo a la cooperación administrativa en relación con la interconexión de los registros de prohibidos.
El pasado día 28 de noviembre tuvo lugar una jornada sobre el “fraude y los amaños deportivos” organizada por la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) a la que asistieron representantes de la DGOJ.
Con motivo de la presentación del “Informe anual sobre los Datos del Mercado Español del Juego 2017”, la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), en colaboración con todo el resto de actores que contribuyen en esta iniciativa, dio el primer paso hacia la renovación, tanto en forma como en contenido del presente informe.
El pasado viernes 22 de noviembre tuvo lugar la conferencia “Gaming in Spain” que contó con la participación de la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ)
Con el fin de simplificar los procedimientos de homologación y reducir las cargas administrativas para los operadores, se ha reorganizado el procedimiento de gestión de cambios en el supuesto de homologación de nuevos juegos o de cambio del centro de proceso de datos de proveedores sin licencia, para aquellos casos en los que el nuevo juego o el nuevo CPD ya haya sido previamente homologado por la DGOJ. Así, la introducción de un nuevo juego en la plataforma de juegos o un cambio en el CPD no se considera cambio sustancial siempre que ya haya sido debidamente homologado por la DGOJ. Su inclusión en la plataforma del operador solo requiere comunicación en el informe trimestral de cambios.
El 22 de julio fue publicada en el «Boletín Oficial del Estado» la Resolución de 11 de julio de 2019, de la Dirección General de Ordenación del Juego, por la que se prohíbe ofrecer apuestas sobre eventos que sean protagonizados exclusiva o mayoritariamente por menores de edad.
Con fecha de 14 de noviembre de 2019 se ha celebrado una reunión de la Comisión Mixta de Seguimiento del Código de Conducta sobre Comunicaciones Comerciales de las Actividades de Juego y se ha acordado una propuesta de modificación de ese Código.
El pasado día 12 de noviembre tuvieron lugar las IV Jornadas de Juego Responsable en Aragón, organizada por la Asociación Aragonesa de Jugadores de Azar en Rehabilitación
Los representantes de los Reguladores de Juego de Austria, España, Francia, Italia, Portugal y Reino Unido se reunieron en Lisboa durante los diías 6 y 7 de noviembre.
El pasado día 30 de octubre tuvo lugar en la Haya, la reunión del grupo de trabajo de juego responsable del Gambling Regulators European Forum (GREF) en la sede de la Autoridad Holandesa del Juego.
La Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) y la Agencia Tributaria (AEAT) han procedido a renovar sus mecanismos de colaboración a través de la firma de un nuevo convenio de cooperación. De esa forma, sobre la base del convenio suscrito en 2014, se refuerza el flujo de información entre ambas instituciones, regulando el sistema estable y periódico de intercambio de datos que contribuya a que ambas cumplan adecuadamente sus funciones.
Durante los días 27, 28 y 29 de septiembre se celebró en el auditorio de la Fundación Barrié, A Coruña, el XX Congreso de FEJAR "Nuestro reto: Prevenir + Concienciar". En el acto de inauguración participó el Director General de Ordenación del Juego, Juan Espinosa, junto con representantes de la organización (D. Francisco Luis Gil, como presidente de Agalure, y D. Máximo Enrique Gutiérrez, como Presidente de FEJAR), así como autoridades locales (Dña. Yoya Neira Fernández, Segunda Teniente Alcalde y Responsable de Igualdad, Bienestar Social y Participación de A Coruña, y D. Jesús Vázquez Almuiña, Conselleiro de Sanidade de la Xunta de Galicia) y una representación de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre las Drogas a cargo de D. Luis F. Montero, Subdirector General de Gestión.
Durante los días 17, 18 y 19 de septiembre, se celebró Londres el evento “Betting on Sports 2019”, un ciclo de conferencias dirigidas al mundo del deporte y de las apuestas en donde se trataron, entre otras materias, cuestiones referidas a medios de pago, mercados europeos y americanos, afiliados o juego responsable.
Durante los días 16 y 17 de Septiembre, en el ámbito de las actividades de la Escuela de Salud Pública de Menorca, se celebró el encuentro “El juego, ¿un problema de salud pública?” Al citado encuentro estaban convocados profesionales de salud pública, especialmente aquellos pertenecienes al ámbito de las adicciones, así como profesionales del ámbito de la educación, el entorno laboral o la comunicación, así como representantes del sector del juego.
Los pasados días 12 y 13 de septiembre tuvo lugar en Bruselas la cuarta reunión del grupo de trabajo de expertos “Online Gambling Reporting” (CEN/TC 456/WG 01) que tiene como misión la preparación del borrador para la aprobación de un estándar europeo para el reporte de datos de supervisión de los operadores de juego online.
Entre los días 11 y 13 de septiembre, en la ciudad de Münich, ha tenido lugar la Conferencia de Otoño de la International Masters of Gaming Law, punto de encuentro de expertos de distintas nacionalidades, pertenecientes tanto a la industria como a la asesoría legal, así como distintos reguladores públicos, en el que se abordó la situación actual del sector del juego y las tendencias regulatorias en las distintas jurisdicciones
Los días 16 a 18 de septiembre se celebró el Congreso “Big Data, Artificial Intelligence and the Digital Economy: Challenges & Opportunities”, organizado por la Fundación para la Investigación del Derecho y la Empresa (FIDE). Al citado evento asistieron expertos y profesionales relacionados con sectores relacionados con la Economía Digital, entre los que se incluye el juego en línea.
Mediante Resolución de la Dirección General de Ordenación del Juego, se establece que los operadores de juego con licencia singular en alguna de las apuestas reguladas no podrán incluir en su programa de eventos aquéllos que sean protagonizados exclusiva o mayoritariamente por menores de edad.
Desde el día de hoy, la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) ofrece a los ciudadanos un nuevo servicio de alertas por suplantación de identidad no consentida en plataformas de juego online de ámbito estatal (Phishing Alert).
Este servicio permite detectar cualquier intento de activación de un registro de usuario en un operador de juego de ámbito estatal por personas que proporcionen datos de identidad coincidentes con los de cualquier ciudadano, sea o no participante de una plataforma de juego online, inscrito en el mismo, y al que se informará de tal circunstancia.
La citada Comisión estará formada por representantes de las direcciones generales del Juego y Deporte, Policía Nacional, Guardia Civil, Consejo Superior de Deportes y el sector del juego.
El nuevo organismo, que podrá aprobar planes de actuación contra estas prácticas delictivas, no supondrá un incremento del gasto público, ya que será atendido con los medios técnicos y personales disponibles en la Dirección General de Ordenación del Juego.
Dentro de los proyectos que forman parte del Programa de Trabajo de Juego Responsable 2019-2020 de la DGOJ, y atendiendo a la prioridad de Protección del Participante, se encuentra la Acción 2.4.1 consistente en el establecimiento de un servicio de alerta de intentos de activación de registros de usuario en operadores de juego online (“Phishing Alert”).
Entre los días 2 y 4 de julio, en la ciudad de Barcelona, ha tenido lugar la World Gaming Executive Summit 2019, punto de encuentro de reguladores, operadores y otros profesionales del sector del juego de ámbito internacional. La agenda de este año se incluye entre otros temas como la aplicación de la inteligencia artificial, las políticas de responsabilidad social corporativa, el futuro del juego presencial, el marketing sostenible, así como las principales novedades regulatorias del sector.
Durante la mañana del día de ayer, 17 de junio de 2019, se celebró la primera edición del “RegTech egambling international workshop” organizado por la Dirección General de Ordenación del Juego, con asistencia de más de 200 personas entre reguladores del juego, miembros del Consejo Asesor de Juego Responsable, operadores, empresas del sector, abogados y asociaciones, entre otros colectivos.
Durante los días 11 y 12 de junio se ha celebrado la feria del juego de Valencia, EXPOJOC, en la que anualmente se dan cita operadores, proveedores, profesionales de relacionados con el sector del juego, así como reguladores de juego, asociaciones y organizaciones sectoriales. En el evento de este año se han incorporado, charlas y debates en torno al juego por el canal online.
Durante los días 4 a 6 de junio, la International Association of Gaming Attorneys (IAGA) ha celebrado su evento anual en San Francisco. En ese evento se dan cita profesionales de la abogacía y consultoría relacionados con el sector del juego, así reguladores de juego, asociaciones y organizaciones sectoriales y de la sociedad civil, representantes de las áreas de compliance de operadores y otros miembros de la industria de todo el mundo.
Durante los días 29, 30 y 31 de mayo se ha celebrado en Miami, Florida, la IV Edición de Juegos Miami, evento de carácter internacional en el que se dan cita reguladores, operadores y otros actores relacionados con el mundo de los juegos de azar. A esta edición, además de la DGOJ, han asistido, entre otros, representantes de los reguladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay y Uruguay.
Con fecha 03/06/2019 se ha publicado para información pública el proyecto de Resolución por la que se prohíbe ofrecer apuestas sobre eventos que sean protagonizados exclusiva o mayoritariamente por menores de edad.
La Ley 13/2011, de 27 de mayo, de regulación del juego guarda entre sus objetivos ineludibles la protección de los menores de edad, que tienen completamente prohibido participar en las actividades de juego reguladas por dicha ley.
Esta prohibición debe guiar el ejercicio de cuantas actuaciones, públicas o privadas, puedan realizarse en el marco de la LRJ, pues su finalidad es la de excluir del ámbito del juego regulado cualquier aspecto que pueda tener por partícipes o conectar con los menores de edad.
La Dirección General de Ordenación del Juego, a través de su Director General, Juan Espinosa, ha participado en la inauguración de la “IV Jornada Científica, El Juego de Azar en la sociedad: una visión internacional”, organizada por Fejar en colaboración con la Once.
Se recuerda que la reserva de plaza puede realizarse mediante la correspondiente solicitud dirigida a la dirección de correo electrónico dgoj.sggestion@hacienda.gob.es
En esta ocasión procedemos a consolidar el enfoque establecido en el año anterior, tanto en la presentación utilizada como en el contenido de los asuntos que se abordan, intentando que, como ya se apuntaba el año pasado, este esfuerzo de síntesis y claridad en la presentación de los datos, sirva para facilitar la comprensión tanto del nivel de actividad como del ámbito de actuación que nos compete.
Los días 14 y 15 de mayo se ha celebrado en Lima, Perú, la VI Cumbre Iberoamericana del Juego, a la que ha asistido el Director General de Ordenación del Juego y el Subdirector General de Gestión y Relaciones Institucionales, como continuación del compromiso de la DGOJ con el impulso coordinado del desarrollo del juego online en la región. Además de la DGOJ, han asistido representantes los reguladores de Perú, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, República Dominicana, Paraguay, Portugal, Puerto Rico y Uruguay.
Los representantes de los Reguladores de Juego de Alemania, Francia, Portugal, Reino Unido y España se reunieron en Madrid durante los días 8 y 9 de mayo.
Durante la mañana del próximo 17 de junio se celebrará la primera edición del “RegTech egambling international workshop” organizado por la Dirección General de Ordenación del Juego.
Durante la mañana del 21 de marzo se realizó en la sede de LaLiga la presentación de la iniciativa, conjuntamente impulsada por la Dirección General de la Policía a través de la Unidad Central de Participación Ciudadana, LaLiga y la DGOJ, “Con el deporte no se juega: los menores de edad y las apuestas deportivas”. Con la misma se pretende sensibilizar a la población menor de edad de los riesgos asociados a la práctica de las apuestas deportivas, en especial online.
En fecha 14 de marzo de 2019 se ha publicado la información pública de las orientaciones para la redacción y contenido de las cláusulas generales de los contratos de juego sujetos a licencia estatal.
La Dirección General de Ordenación del Juego invita, con carácter previo a su aprobación, a todos los ciudadanos, organizaciones y asociaciones interesados y potencialmente afectados, a realizar sus observaciones a través del correo electrónico utilizando el cuestionario habilitado a tal efecto, siendo la fecha límite para la recepción de las mismas el día 12 de abril de 2019.
Se publica el informe anual de mercado de juego online estatal de 2018. Este informe, compendio de los informes trimestrales de juego online publicados por la DGOJ, se realiza como paso previo a la publicación de los Datos del Mercado Español de juego.
La DGOJ pone a disposición de los operadores de juego con habilitación para comercializar juego online en el territorio español, en colaboración con la FNMT y el Cuerpo Nacional de la Policía, un kit de utilidades que permite una sencilla implantación del uso del DNI electrónico para la identificación del usuario.
Durante la mañana del día 25 de febrero de 2019 se ha celebrado la primera sesión del Consejo Asesor de Juego Responsable (CAJR) que, tras un proceso de renovación de sus miembros y redefinición de su operativa, se ha conformado como un grupo de trabajo que realizará su labor de asesoramiento respecto de los proyectos que se deriven del desarrollo del Programa de Juego Responsable de la Dirección General de Ordenación del Juego.
En fecha 13 de febrero de 2019 se ha publicado la información pública sobre el proyecto por la que se crea la Comisión Nacional para combatir la manipulación de las competiciones deportivas y el fraude en las apuestas deportivas.
La Ley 13/2011, de 27 de mayo, de regulación del juego establece en su artículo 6 apartado 2º letras d), e) y f) que los directivos de entidades deportivas, deportistas, entrenadores u otros participantes directos, así como jueces y árbitros, no pueden realizar apuestas relativas a su actividad deportiva. Así, con el fin de garantizar la limpieza de las apuestas, se impide la participación de quienes, debido a su actividad, se encuentran en una situación de privilegio respecto al resto de participantes en las apuestas, además de poder influir en el resultado.
Comunicado oficial sobre la aplicación del acuerdo relativo a la distribución de la liquidez del póquer on line
El 6 de julio de 2017, las autoridades reguladoras de póquer online de Francia, Italia, Portugal y España firmaron el Acuerdo sobre liquidez compartida en el juego de póquer online, con el fin de reunir un volumen atractivo de liquidez en este segmento de juegos de azar online y mantener, al mismo tiempo, altos estándares de protección y cumplimiento en estos países.
Un año después de la materialización del primer entorno de póquer que acepta jugadores de más de una de las jurisdicciones mencionadas, las autoridades reguladoras francesas, portuguesas y españolas expresan su satisfacción general por la evolución de este nuevo ecosistema online compartido.
La lucha contra el fraude constituye uno de los fundamentos de la Ley 13/2011, de 27 de mayo, de regulación del juego (Ley 13/2011 o LRJ) y en consecuencia del establecimiento de un marco regulado para la actividad de juego de ámbito estatal ofrecida mediante la correspondiente licencia. En este sentido, el establecimiento de sistemas y mecanismos para la prevención del fraude y del blanqueo de capitales es una obligación expresamente contenida en el título habilitante para ofrecer actividades de juego de ámbito estatal, en concreto en las distintas licencias generales detentadas por los operadores.
Desde el año 2015 la Dirección General de Ordenación del Juego elabora el perfil del usuario de juego online en España, con el fin de ofrecer una visión integrada y global de los usuarios, de sus operaciones de juego, sus preferencias y hábitos de consumo. Hasta la fecha se han publicado dos informes correspondientes a los años 2014 y 2015.
Tras una revisión profunda tanto del contenido como de la forma de presentación, se muestra un nuevo informe correspondiente a los años 2016 y 2017.
La DGOJ habilita un nuevo espacio de CONSULTAS FRECUENTES (FAQ) en su página web con el que se busca poner a disposición de los ciudadanos, de una manera fácilmente accesible y en un lenguaje sencillo, las respuestas a aquellas dudas que en relación con el marco jurídico del juego regulado se plantean con una mayor asiduidad.