La DGOJ, en colaboración con la AECID, organiza una actividad formativa especializada sobre la regulación de juego online dirigida al personal regulador de los países de países de América Latina y Caribe.
El conocimiento público de las actividades que, en materia de supervisión y control de los juegos de azar, son llevadas a cabo por esta Dirección General es uno de los objetivos a alcanzar en la consecución de un entorno de juego socialmente sostenible. Trasladar de forma adecuada esa información contribuye a incrementar el nivel de confianza sobre como se desarrolla la actividad, y en particular en lo referente a la protección del orden público, la lucha contra el fraude, la prevención de las conductas adictivas y la protección de los menores y los derechos de los participantes. Así mismo, de acuerdo con los principios de transparencia y buen gobierno que rigen la actividad del Sector Público, el compromiso con la sociedad se ve reforzado cuando es posible dar a conocer de una manera más clara las líneas de actuaciones de las Adminsitraciones Públicas. Por todo ello, la Dirección General de Ordenación del Juego procede a hacer pública la versión actualizada de la estrategia de supervisión del juego.
En el marco de la mejora de los procesos de monitorización permanente y como medida de prevención de la suplantación de identidad en las plataformas de juego, la Dirección General de Ordenación del Juego ha puesto en marcha, en colaboración con el Ministerio de Política Territorial y Función Pública y el Ministerio de Justicia, una iniciativa para cotejar la base de datos de jugadores registrados en los operadores de juego habilitados con la sección de personas difuntas del Registro Civil.
14/11/2018 Novedad: debido a la incorporación de nuevos reguladores a la declaración, se procede a actualizar la información relativa a esta iniciativa.
Los reguladores del juego de 18 Estados y territorios europeos y americanos (Letonia, República Checa, Isla de Man, Francia, España, Malta, Jersey, Gibraltar, Irlanda, Portugal, Noruega, Países Bajos, Reino Unido, Polonia, Austria, Washington, Dinamarca y Finlandia) han firmado una declaración en la que expresan de manera compartida su preocupación sobre los riesgos asociados a las cada vez más difusas fronteras entre el juego de azar y otras formas de entretenimiento digital, como los videojuegos.
Mediante Resolución de la Dirección General de Ordenación del Juego se modifican determinadas resoluciones sobre las actividades de juego, lo que permitirá reforzar la protección de los jugadores, el control sobre su identidad minimizando los riesgos de suplantación de identidad e incidir en la lucha contra el fraude y blanqueo de capitales.
Los representantes de los Reguladores de Juego de Alemania, Austria, Francia, Italia, Portugal, Reino Unido y España se reunieron en París durante los días 23 y 24 de octubre.
Se abre el plazo de información pública del Anteproyecto de Ley de Medidas de Prevención y Lucha contra el Fraude fiscal, de transposición de las Directivas (UE) 2016/1164, del consejo, de 12 de julio, por la que se establecen normas contra las prácticas de elusión fiscal que inciden directamente en el funcionamiento del mercado interior, y 2017/1852, del Consejo de 10 de octubre de 2017, relativa a los mecanismos de resolución de litigios fiscales en la Unión Europea, y de modificación de diversas normas tributarias.
Fruto de la colaboración con el Cuerpo Nacional de Policía (CNP) y la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT-RCM) y desarrollada dentro del programa de impulso de iniciativas piloto para el fomento del uso del DNIe, se ha desarrollado una aplicación móvil para facilitar la realización de los trámites relacionados con el Registro de interdicciones de Acceso al Juego.
Este 2018, y por primera vez, la DGOJ presenta los datos de la actividad de juego de que dispone a través de una interfaz dinámica, que permite al usuario la elección de la información de su interés por año, operador, ámbito territorial o tipología de juego.
Esta iniciativa se enmarca dentro de la nueva línea de comunicación de esta Dirección General, en la que se privilegia la accesibilidad, interactividad y claridad en la información. Fruto de este desarrollo se han reconfigurado todos los productos de naturaleza estadística, en línea con uno de los ejes estratégicos de la Dirección General: proporcionar un mejor servicio a la sociedad, en este caso mediante una mejora del acceso a la información estadística de que disponemos y que nos facilitan las comunidades y ciudades autónomas.
Durante la jornada del 27 de septiembre, el equipo directivo y otros componentes de la DGOJ han mantenido diversas reuniones de trabajo conjunto con representantes de la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires, donde se trataron asuntos de común interés para ambos reguladores.
La Memoria Anual del Juego elaborada por la Dirección General de Ordenación del Juego tiene por objetivo analizar y trasladar a la sociedad la evolución de nuestro sector.
Para el ejercicio 2017 esta Memoria presenta un nuevo enfoque, con un nuevo formato y con la separación de la información en tres productos diferentes: Por un lado, la actividad de la DGOJ, tanto en un documento exclusivo relativo a 2017, como otro en el que se recoge el histórico de estos indicadores en años precedentes. Por otro, los datos relativos al mercado del juego en España.
La Dirección General de Ordenación del Juego (DOGJ), junto con la Policía Nacional, forma parte del “Grupo de Copenhague” constituido en julio de 2016 a iniciativa de la Secretaría del Convenio del Consejo de Europa para combatir la manipulación de las competiciones deportivas. Este Grupo, en el que participan autoridades relacionadas con la integridad en el deporte o en las apuestas, funciona como una red de intercambio de información, experiencias y buenas prácticas para apoyar la implementación de los estándares establecidos en el Convenio, especialmente la creación de las Plataformas Nacionales.
La Dirección General de Ordenación del Juego ha incorporado a su Sede Electrónica la opción de uso de Cl@ve firma como una nueva funcionalidad de firma electrónica a añadir a las anterioremente disponibles, utilizándose en la presentación electrónica de solicitudes e incrementando la usabilidad del uso de los medios electrónicos en las relaciones con ciudadanos y empresas.
Se publica, a través de una nueva herramienta de visualización, el 1ª informe trimestral sobre la evolución del mercado de juego online, correspondiente al periodo: enero – marzo 2018.
Los días 9 y 10 de mayo se ha celebrado en Medellín, Colombia, la V Cumbre Iberoamericana del Juego, a la que ha asistido parte del equipo directivo de la DGOJ, como muestra de su compromiso con el impulso coordinado del desarrollo del juego online en la región, y representantes de los reguladores de juego del país anfitrión además de la ciudad de Buenos Aires - Argentina, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana y Uruguay.
Los operadores de juego por internet habilitados y supervisados por la DGOJ están capacitados para ofrecer una práctica de juego seguro. Por ello, pueden hacer uso del distintivo que acredita esta condición y que a la vez otorga seguridad a los jugadores que acceden a sus páginas. Este distintivo únicamente se asigna a aquellos operadores online que han superado todos los requisitos establecidos por la DGOJ, no estando destinado a dar soporte a otras funciones o entidades.
Mediante la presente comunicación se informa a todos los interesados de que se ha iniciado el procedimiento previsto en la Directiva (UE) 2015/1535 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 9 de septiembre de 2015, por la que se establece un procedimiento de información en materia de reglamentaciones técnicas y de reglas relativas a los servicios de la sociedad de la información, respecto a la Resolución por la que se modifican determinadas resoluciones sobre las actividades de juego previstas en la Ley 13/2011, de 27 de mayo, de regulación del juego. La fecha final del periodo de mantenimiento del statu quo para este proyecto es el 16 de julio de 2018.
Se abre el plazo de consulta pública previa sobre la modificación de las órdenes ministeriales que regulan las distintas modalidades de juego online en España
Durante la mañana del 30 de enero se ha celebrado, en el marco de los grupos de trabajo del Consejo de Políticas del Juego, una sesión conjunta en la que se han sometido a consideración distintas materias.
Se abre el plazo de consulta pública previa sobre un proyecto de Real Decreto que desarrollará lo dispuesto en la disposición adicional séptima de la Ley 13/2011, de 27 de mayo, de Regulación del Juego.
Hoy, 16 de diciembre de 2017, se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado la Orden del Ministro de Hacienda y Función Pública, HFP/1227/2017, de 5 de diciembre, por la que se aprueba el pliego de bases que regirán la convocatoria de licencias generales para el desarrollo y explotación de actividades de juego de la Ley 13/2011, de 27 de mayo, de regulación del juego.
Mediante Resolución de la Dirección General de Ordenación del Juego se aprueba el procedimiento para la solicitud y otorgamiento de las licencias singulares para el desarrollo y explotación de los distintos tipos de actividades de juego, incluyendo los requisitos del proyecto del sistema técnico de juego.
Durante la mañana del 27 de noviembre, el equipo directivo de la DGOJ ha recibido en su sede a los representantes de la Dirección General de Asuntos Generales de Ministerio de Finanzas de la República Popular China.
Se abre el plazo de información pública del proyecto de resolución por la que se modifican determinadas resoluciones relacionadas con los procesos de verificación de identidad llevados a cabo por los operadores de juego
Como consecuencia de los acuerdos adoptados en la Sesión Plenaria del Consejo de Políticas del Juego celebrado el pasado 12 de septiembre, se ha procedido a publicar en la sección de esta página web habilitada para el Consejo de Políticas del Juego los documentos relativos a:
Programa de Trabajo 2017/2018 (planificación grupos de trabajo)
Cooperación administrativa en relación con la interconexión de los registros de prohibidos
Bajo la Presidencia del Secretario de Estado de Hacienda, D. José Enrique Fernández de Moya, se ha desarrollado la sesión plenaria del Consejo de Políticas del Juego, primera desde 2015, en la que se han sometido a deliberación y aprobación del Consejo determinadas cuestiones.
Durante la mañana del 12 de septiembre se ha celebrado, en el marco de los grupos de trabajo del Consejo de Políticas del Juego, una sesión monográfica sobre Juego Responsable, Salud Pública y Juego.
Tras su presentación en el Consejo Asesor de Juego Responsable, se publica el Estudio y análisis de los factores de riesgo del trastorno de juego en población clínica española.
El 6 de julio las Autoridades Reguladoras de juego online de Francia Portugal, España e Italia han suscrito un Acuerdo sobre liquidez compartida en el juego de póquer online.
El Consejo Superior de Deportes ha acogido la jornada “La industria del juego y el mundo del deporte en España”, inaugurada por José Ramón Lete, presidente del CSD, acompañado por Juan Espinosa, Director General de Ordenación del Juego, Tomás Domínguez (Guardia Civil), y Jesús Fuentes (Policía Nacional).
José Ramón Lete: “Los valores positivos que tiene el deporte no pueden verse amenazados por el amaño de partidos”
Juan Espinosa: “Es capital la concienciación y la divulgación de las consecuencias que se derivan de realizar apuestas fuera del mercado regulado”
Nota informativa emitida por la Dirección General de Ordenación del Juego en relación a la prohibición subjetiva establecida en el artículo 6 apartado 2º letras d), e), f) de la ley 13/2011, de 27 de mayo, de Regulación del Juego.
Toda la información relacionada con la actividad de juego en España está disponible en nuestro portal informativo www.ordenacionjuego.es.
El próximo 6 de julio las autoridades francesa, portuguesa, española e italiana de juego en línea firmarán en Roma un acuerdo relativo a la liquidez compartida para el juego de póquer en sus respectivas jurisdicciones.
Durante los días 19 y 20 de junio, el equipo directivo de la DGOJ ha recibido en su sede a los representantes de la Autoridad de Juego danesa (Spillemyndigheden).