Con fecha 30/12/2020 se ha publicado en el BOE la Orden HAC/1277/2020, de 28 de diciembre, por la que se aprueba el modelo 602 de Tasa por la gestión administrativa del juego. Autoliquidación, y se determinan la forma, plazos y los procedimientos de presentación.
ANUNCIO DE LA CONSULTA PÚBLICA DEL PROYECTO DE REAL DECRETO SOBRE ENTORNOS MÁS SEGUROS DE JUEGO ONLINE DE ÁMBITO ESTATAL Y DE DESARROLLO DE LA DISPOSICIÓN ADICIONAL SEXTA DE LA LEY 13/2011, DE 27 DE MAYO, DE REGULACIÓN DEL JUEGO
Con fecha 18 de diciembre de 2020 se ha publicado la consulta pública relativa al proyecto de Real Decreto sobre entornos más seguros de juego online de ámbito estatal y de desarrollo de la disposición adicional sexta de la Ley 13/2011, de 27 de mayo, de regulación del juego.
La Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) y la Asociación Española de Normalización (UNE) han firmado un convenio para el establecimiento de un marco de colaboración entre ambas organizaciones, que redunde en la mejora del funcionamiento del sector del juego en línea español a través de la creación de un órgano técnico nacional en el ámbito del juego en línea, dentro de la estructura de comités técnicos de normalización de UNE, que será responsable del seguimiento de los trabajos del comité europeo CEN/TC 456 “Reporting in support of online gambling supervision" y en concreto del proyecto de norma “Online gambling. Reporting in support of supervision”.
La Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) y la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) han firmado un protocolo conjunto para el establecimiento de un marco de colaboración, entre ambas organizaciones, en el ámbito de la prevención y educación frente a los amaños y apuestas ilegales en el fútbol.
La Dirección General de Ordenación del Juego incorpora en su página web un módulo sobre las consultas regulatorias más frecuentes relacionadas con el Real Decreto 958/2020, de 3 de noviembre, de comunicaciones comerciales de las actividades de juego, a fin de garantizar la mayor claridad y la máxima predictibilidad en la interpretación y aplicación de esta norma por todos los agentes implicados.
Con fecha 4 de noviembre de 2020 se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 958/2020, de 3 de noviembre, de comunicaciones comerciales de las actividades de juego. Esta norma tiene por objeto el desarrollo de los artículos 7 y 8 de la Ley 13/2011 de 27 de mayo, de regulación del juego, y responde a una clara vocación de protección de la salud pública, de los menores de edad, de los consumidores y de la sociedad en su conjunto
El pleno del Consejo de Políticas del Juego, presidido por el ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha aprobado el 21 de septiembre de 2020 la propuesta para trabajar en la interconexión de los registros de prohibidos estatal y autonómicos con la finalidad de proteger a miles de personas y familias frente a los problemas del juego.
Se publica el informe anual de mercado de juego online estatal de 2019. Este informe, compendio de los informes trimestrales de juego online publicados por la DGOJ, se realiza como paso previo a la publicación de los Datos del Mercado Español de juego.
La Comisión amplía su trabajo y despliega cuatro grandes ejes: Análisis y diagnóstico, Divulgación y sensibilización, Control y seguimiento, y Estudio de la regulación y operativa vigente.
El Ministerio de Consumo preside la CONFAD, en coordinación con el Consejo Superior de Deportes, Policía Nacional, Guardia Civil, federaciones deportivas, organizadores de competiciones deportivas y operadores de juego.
La DGOJ publica la nota aclaratoria en relación con la Orden SND/414/2020, de 16 de mayo, para la flexibilización de determinadas restricciones de ámbito nacional establecidas tras la declaración del estado de alarma en aplicación de la fase 2 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad y los locales de juego de ámbito privado.
Bajo un nuevo impulso político, y con el desafío que suponen los próximos meses para todos los sectores, cumplimos un año más con nuestro compromiso de transparencia en relación con la actividad que desarrollamos. Asimismo, se incorpora la información relativa a 2019 en el apartado “Estadísticas de actividad histórica de la DGOJ”.
El Consejo de Ministros, dentro del Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19 publicado hoy1 de abril en el BOE, ha aprobado determinadas medidas en relación con la publicidad y promoción de los juegos de azar de ámbito estatal.
En fecha 24 de febrero de 2020 se ha publicado para información pública el Proyecto de Real Decreto de comunicaciones comerciales de las actividades de juego.
Hoy, 17 de febrero, día internacional del juego responsable, se ha presentado en el Ministerio de Consumo, el proyecto “Fichero Eficaz” (Fichero de exclusiones de financiación para conductas adictivas y de azar), iniciativa en desarrollo promovida por FEJAR (Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados) y AEFI (Asociación Española de Fintech e Insurtech) orientada a incrementar la seguridad y la protección de los consumidores, en concreto de las personas jugadoras de juegos de azar.
En el día de hoy, 16 de enero de 2020, el Ministro de Consumo, D. Alberto Garzón Espinosa, ha visitado las dependencias de la Dirección General de Ordenación del Juego.
Desde el año 2015 la Dirección General de Ordenación del Juego elabora el perfil del usuario de juego online en España, con el fin de ofrecer una visión integrada y global de los usuarios, de sus operaciones de juego, sus preferencias y hábitos de consumo.
En este informe se analiza el perfil de juego de los jugadores, su nivel de actividad, sus preferencias de juego, el nivel de gasto y la relación entre gasto y retorno en premios. Como ya se hiciera desde su primera versión, el informe trata de dar respuesta a cuestiones tales como “¿Quién juega online?”, “¿Cuál es su perfil medio de juego?”, “¿Cuáles son los hábitos de depósitos y retiradas de dinero de los usuarios?”, “¿Qué medios de pago utiliza?”, “¿En qué juegos participan los españoles?”, “¿Existe alguna relación entre los diferentes juegos?”, “¿Cuál es su nivel de gasto?” o “¿Cuál es la relación entre el gasto y la participación?”.
El 19 de diciembre ha tenido lugar en la sede de la Dirección General de Ordenación del Juego la reunión constitutiva del Pleno de la Comisión Nacional para combatir la manipulación de las competiciones deportivas y el fraude en las apuestas (en adelante, CONFAD), que tiene como principal finalidad, prevenir y combatir la manipulación de las competiciones deportivas y el fraude en las apuestas mediante una actuación coordinada entre todos sus miembros.
La Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) publica una versión preliminar de sus Indicaciones relativas a la promoción de comportamientos responsables de juego en el entorno de juego online, para conocimiento general y comentarios de operadores, entidades y ciudadanos interesados.
La promoción de un marco comercial, operativo y de servicio que garantice el desarrollo de pautas de consumo saludables y evite el desarrollo de comportamientos que pudiesen derivar en problemas en la esfera personal, familiar y patrimonial de los usuarios, con particular atención en aquellos grupos de consumo más intensivo o de riesgo, resulta instrumental para garantizar la sostenibilidad social de esta actividad, sin perjuicio de otras iniciativas.
Una vez el Consejo Asesor de Juego Responsable (CAJR) ha tomado conocimiento de dos de los proyectos (Indicador nacional de personas en tratamiento por un trastorno mental de adicción a los juegos de azar y Estudio de las mejoras normativas y operativas del Registro General de Interdicciones de Acceso al Juego (RGIAJ)) correspondientes al Programa de Trabajo de Juego Responsable 2019-2020 de la Estrategia de Juego Responsable se procede a su publicación para conocimiento público.
La Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) ha publicado la versión definitiva de las “Orientaciones para la redacción y contenido de las cláusulas generales de los contratos de juego sujetos a licencia estatal, así como diversos aspectos a tener en cuenta en su aplicación” (en adelante, las “Orientaciones”). Esta publicación se produce tras el período de información pública al que se sujetó la primera versión de las mismas y una vez analizados y, en su caso, considerados, los múltiples comentarios recibidos.
La Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) y la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha han procedido a firmar en el día de hoy un Convenio para la interconexión automatizada de los correspondientes registros de interdicción de acceso al juego (registro de prohibidos). Es el primer convenio que se firma en cumplimiento del acuerdo del 12 de septiembre de 2017 del Consejo de Políticas del Juego en lo relativo a la cooperación administrativa en relación con la interconexión de los registros de prohibidos.
El pasado día 28 de noviembre tuvo lugar una jornada sobre el “fraude y los amaños deportivos” organizada por la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) a la que asistieron representantes de la DGOJ.
Con motivo de la presentación del “Informe anual sobre los Datos del Mercado Español del Juego 2017”, la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), en colaboración con todo el resto de actores que contribuyen en esta iniciativa, dio el primer paso hacia la renovación, tanto en forma como en contenido del presente informe.
El pasado viernes 22 de noviembre tuvo lugar la conferencia “Gaming in Spain” que contó con la participación de la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ)
Con el fin de simplificar los procedimientos de homologación y reducir las cargas administrativas para los operadores, se ha reorganizado el procedimiento de gestión de cambios en el supuesto de homologación de nuevos juegos o de cambio del centro de proceso de datos de proveedores sin licencia, para aquellos casos en los que el nuevo juego o el nuevo CPD ya haya sido previamente homologado por la DGOJ. Así, la introducción de un nuevo juego en la plataforma de juegos o un cambio en el CPD no se considera cambio sustancial siempre que ya haya sido debidamente homologado por la DGOJ. Su inclusión en la plataforma del operador solo requiere comunicación en el informe trimestral de cambios.
El 22 de julio fue publicada en el «Boletín Oficial del Estado» la Resolución de 11 de julio de 2019, de la Dirección General de Ordenación del Juego, por la que se prohíbe ofrecer apuestas sobre eventos que sean protagonizados exclusiva o mayoritariamente por menores de edad.
Con fecha de 14 de noviembre de 2019 se ha celebrado una reunión de la Comisión Mixta de Seguimiento del Código de Conducta sobre Comunicaciones Comerciales de las Actividades de Juego y se ha acordado una propuesta de modificación de ese Código.
El pasado día 12 de noviembre tuvieron lugar las IV Jornadas de Juego Responsable en Aragón, organizada por la Asociación Aragonesa de Jugadores de Azar en Rehabilitación
Los representantes de los Reguladores de Juego de Austria, España, Francia, Italia, Portugal y Reino Unido se reunieron en Lisboa durante los diías 6 y 7 de noviembre.
El pasado día 30 de octubre tuvo lugar en la Haya, la reunión del grupo de trabajo de juego responsable del Gambling Regulators European Forum (GREF) en la sede de la Autoridad Holandesa del Juego.
La Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) y la Agencia Tributaria (AEAT) han procedido a renovar sus mecanismos de colaboración a través de la firma de un nuevo convenio de cooperación. De esa forma, sobre la base del convenio suscrito en 2014, se refuerza el flujo de información entre ambas instituciones, regulando el sistema estable y periódico de intercambio de datos que contribuya a que ambas cumplan adecuadamente sus funciones.
Durante los días 27, 28 y 29 de septiembre se celebró en el auditorio de la Fundación Barrié, A Coruña, el XX Congreso de FEJAR "Nuestro reto: Prevenir + Concienciar". En el acto de inauguración participó el Director General de Ordenación del Juego, Juan Espinosa, junto con representantes de la organización (D. Francisco Luis Gil, como presidente de Agalure, y D. Máximo Enrique Gutiérrez, como Presidente de FEJAR), así como autoridades locales (Dña. Yoya Neira Fernández, Segunda Teniente Alcalde y Responsable de Igualdad, Bienestar Social y Participación de A Coruña, y D. Jesús Vázquez Almuiña, Conselleiro de Sanidade de la Xunta de Galicia) y una representación de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre las Drogas a cargo de D. Luis F. Montero, Subdirector General de Gestión.
Durante los días 17, 18 y 19 de septiembre, se celebró Londres el evento “Betting on Sports 2019”, un ciclo de conferencias dirigidas al mundo del deporte y de las apuestas en donde se trataron, entre otras materias, cuestiones referidas a medios de pago, mercados europeos y americanos, afiliados o juego responsable.
Durante los días 16 y 17 de Septiembre, en el ámbito de las actividades de la Escuela de Salud Pública de Menorca, se celebró el encuentro “El juego, ¿un problema de salud pública?” Al citado encuentro estaban convocados profesionales de salud pública, especialmente aquellos pertenecienes al ámbito de las adicciones, así como profesionales del ámbito de la educación, el entorno laboral o la comunicación, así como representantes del sector del juego.
Los pasados días 12 y 13 de septiembre tuvo lugar en Bruselas la cuarta reunión del grupo de trabajo de expertos “Online Gambling Reporting” (CEN/TC 456/WG 01) que tiene como misión la preparación del borrador para la aprobación de un estándar europeo para el reporte de datos de supervisión de los operadores de juego online.
Entre los días 11 y 13 de septiembre, en la ciudad de Münich, ha tenido lugar la Conferencia de Otoño de la International Masters of Gaming Law, punto de encuentro de expertos de distintas nacionalidades, pertenecientes tanto a la industria como a la asesoría legal, así como distintos reguladores públicos, en el que se abordó la situación actual del sector del juego y las tendencias regulatorias en las distintas jurisdicciones
Los días 16 a 18 de septiembre se celebró el Congreso “Big Data, Artificial Intelligence and the Digital Economy: Challenges & Opportunities”, organizado por la Fundación para la Investigación del Derecho y la Empresa (FIDE). Al citado evento asistieron expertos y profesionales relacionados con sectores relacionados con la Economía Digital, entre los que se incluye el juego en línea.
Mediante Resolución de la Dirección General de Ordenación del Juego, se establece que los operadores de juego con licencia singular en alguna de las apuestas reguladas no podrán incluir en su programa de eventos aquéllos que sean protagonizados exclusiva o mayoritariamente por menores de edad.
Desde el día de hoy, la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) ofrece a los ciudadanos un nuevo servicio de alertas por suplantación de identidad no consentida en plataformas de juego online de ámbito estatal (Phishing Alert).
Este servicio permite detectar cualquier intento de activación de un registro de usuario en un operador de juego de ámbito estatal por personas que proporcionen datos de identidad coincidentes con los de cualquier ciudadano, sea o no participante de una plataforma de juego online, inscrito en el mismo, y al que se informará de tal circunstancia.
La citada Comisión estará formada por representantes de las direcciones generales del Juego y Deporte, Policía Nacional, Guardia Civil, Consejo Superior de Deportes y el sector del juego.
El nuevo organismo, que podrá aprobar planes de actuación contra estas prácticas delictivas, no supondrá un incremento del gasto público, ya que será atendido con los medios técnicos y personales disponibles en la Dirección General de Ordenación del Juego.