Durante la mañana del próximo 17 de junio se celebrará la primera edición del “RegTech egambling international workshop” organizado por la Dirección General de Ordenación del Juego.
Durante la mañana del próximo 17 de junio se celebrará la primera edición del “RegTech egambling international workshop” organizado por la Dirección General de Ordenación del Juego.
En fecha 14 de marzo de 2019 se ha publicado la información pública de las orientaciones para la redacción y contenido de las cláusulas generales de los contratos de juego sujetos a licencia estatal.
La Dirección General de Ordenación del Juego invita, con carácter previo a su aprobación, a todos los ciudadanos, organizaciones y asociaciones interesados y potencialmente afectados, a realizar sus observaciones a través del correo electrónico utilizando el cuestionario habilitado a tal efecto, siendo la fecha límite para la recepción de las mismas el día 12 de abril de 2019.
La DGOJ pone a disposición de los operadores de juego con habilitación para comercializar juego online en el territorio español, en colaboración con la FNMT y el Cuerpo Nacional de la Policía, un kit de utilidades que permite una sencilla implantación del uso del DNI electrónico para la identificación del usuario.
La lucha contra el fraude constituye uno de los fundamentos de la Ley 13/2011, de 27 de mayo, de regulación del juego (Ley 13/2011 o LRJ) y en consecuencia del establecimiento de un marco regulado para la actividad de juego de ámbito estatal ofrecida mediante la correspondiente licencia. En este sentido, el establecimiento de sistemas y mecanismos para la prevención del fraude y del blanqueo de capitales es una obligación expresamente contenida en el título habilitante para ofrecer actividades de juego de ámbito estatal, en concreto en las distintas licencias generales detentadas por los operadores.
La Dirección General de Ordenación del Juego (DOGJ), junto con la Policía Nacional, forma parte del “Grupo de Copenhague” constituido en julio de 2016 a iniciativa de la Secretaría del Convenio del Consejo de Europa para combatir la manipulación de las competiciones deportivas. Este Grupo, en el que participan autoridades relacionadas con la integridad en el deporte o en las apuestas, funciona como una red de intercambio de información, experiencias y buenas prácticas para apoyar la implementación de los estándares establecidos en el Convenio, especialmente la creación de las Plataformas Nacionales.