Según la Asociación Americana de Psiquiatría (APA,1995) el comportamiento de juego desordenado o patológico está caracterizado al menos por cinco o más de los siguientes criterios:
- Preocupación por el juego (p. ej., preocupación por revivir experiencias pasadas de juego, compensar ventajas entre competidores o planificar la próxima jugada, o pensar formas de conseguir dinero con el que jugar).
- Necesidad de jugar con cantidades crecientes de dinero para conseguir el grado de excitación deseado.
- Fracaso repetido de los esfuerzos para controlar, interrumpir o detener el juego.
- Inquietud o irritabilidad cuando intenta interrumpir o detener el juego.
- El juego se utiliza como estrategia para escapar de los problemas o para aliviar la disforia (p. ej., sentimientos de desesperanza, culpa, ansiedad, depresión).
- Después de perder dinero en el juego, se vuelve en otro momento para intentar recuperarlo (tratando de 'cazar' las propias pérdidas).
- Se engaña a los miembros de la familia, terapeutas u otras personas para ocultar el grado de implicación con el juego.
- Se cometen actos ilegales, como falsificación, fraude, robo o abuso de confianza para financiar el juego.
- Se han arriesgado o perdido relaciones interpersonales significativas, trabajo, pareja y oportunidades educativas o profesionales debido al juego.
- Se confía en que los demás proporcionen dinero que alivie la desesperada situación financiera causada por el juego.
El Juego Patológico o Ludopatía es un trastorno reconocido por la Asociación de Psiquiatría Americana en 1980 y por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que lo recoge en su clasificación Internacional de Enfermedades en el año 1992.
La detección del problema puede realizarse mediante la ejecución de algún test de autoevaluación. Entre los test que se suelen utilizar para evaluar comportamientos relacionados con la adicción al juego se encuentran:
- Cuestionario SOGS (South Oaks Gambling Screen), un cuestionario psicológico creado en 1987 por Lesieur y Blume en el South Oaks Hospital de New York. Su adaptación en España fue realizada por Echeburúa y Baez en 1990. Hay autores que encuentran en este test problemas metodológicos para evaluar ciertas poblaciones, especialmente de menores, que sobreestima los falsos positivos y mide el ciclo vital del jugador más que el periodo actual. Descargar cuestionario SOGS.
- Cuestionario NODS (National Opinion Research Center DSM Screen for Gambling Problems). Fue diseñado para ayudar a los participantes en el juego a evaluar si deben modificar su comportamiento con respecto al juego o si deben buscar ayuda. El NODS se basa en los criterios del DSM-IV (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders) para detectar problemas de juego patológico (Asociación Norteamericana de Psiquiatría, 1994) y fue desarrollado originalmente por el Centro Nacional de Investigación de Opiniones (NORC) para asesorar a la Comisión Nacional para el Estudio del Impacto del Juego en EE.UU. Descargar cuestionario NODs.
Se recomienda a las personas que detecten un comportamiento de juego problemático que acudan a los servicios sanitarios para recibir una evaluación psiquiátrica que permita diagnosticar, en su caso, la ludopatía y pautar un tratamiento adecuado. Las opciones de tratamiento abarcan Terapia y Grupos de apoyo y de autoayuda.